Práctica Profesional II. Segundo 2015
Entrada destacada
Presentación
Nathalie Colina BIENVENIDOS En este blogs encontraras mis experiencias durante la práctica profesional II. Escuela Básica ...

viernes, 11 de marzo de 2016
ROL INVESTIGADOR

E.B.E. Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa
Lunes, 19 de Octubre del 2015
Mi primer día como pasante.
llegue muy temprano y me encontré con mis compañeras, entramos a la escuela y nos dirigimos a la dirección donde nos recibió la directora, el recibimiento fue especial de parte de ella y las docentes se mostraron muy amigables, amables, servidoras y por lo tanto me sentí en confianza, apoyada, tranquila.
Luego tuvimos una conversación con la directora donde nos ofreció su ayuda y se realizo el sorteo de los 6º grado "A" con la docente Ivonne Machin.
Me ubique en el área correspondiente donde tuve una presentación con los niños, se portaron amables, respetuosos y a partir de ahí me incorpore con ellos en sus actividades, la docente trabajo en la mañana con ejercicios de matemáticas porque los estudiantes presentan deficiencia en el área.
Es por eso que la profesora Machin esta trabajando con un repaso de lo visto en grados anteriores hasta el mes de Enero, es por eso que no tiene Planificación-Horario
Martes, 20 de Octubre del 2015
No hubo actividades académicas.
Se realizo asamblea de padre y representantes, inicio de la asamblea 9:00 am.
Los representantes firman asistencia a la directora Mirytza Castro.
Presencia de un Pastor que realizo una oración y una reflexión de los valores.
contaron con la presencia de la supervisora.
Palabras de la profesora Sania directora de IZAIN donde hizo un llamado de atención a los padres y representantes a la lucha por los niños y su educación.
Participación de los alumnos de URBE.
Participación de la coordinadora tocando los puntos de:
- No violencia
- Inculcar valores a los niños
- Violencia
- Tipos de violencia
- Violencia familiar
- No tener miedo a denunciar
Por ultimo se realizo el nombramiento de los voceros de la escuela:
Representantes de la contralora, finanzas, cultura, infraestructura, académicos, entre otros.
Es importante precisar que se pudo notar la ausencia de padres y representantes.
Miércoles 21, de Octubre del 2015
Asistieron a clases un total de 20 alumnos. H: 11 y V: 9.
Comienzo del día con una evaluación de matemáticas que duro hasta la hora del receso.
A las 9:00 am me traslade para 6° "B", porque no asistió la docente.
Trabaje con ellos con un dictado y la búsqueda de palabras desconocidos.
Jueves 22, de Octubre del 2015
No hubo actividad académicas porque había consejo de maestros y también hubo un compartir por el cumpleaños del profesor neptario.
También nos facilitaron información sobre la escuela.
Registro Etnográficos
Nombre del plantel y dependencia.
Escuela De Educación Primaria Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Código DEA: COD 210322008
Dependencia: Estadal.
Nivel o modalidad: I y II
Ubicación geográfica.
Municipi: Maracaibo.
Parroquia: Juana De Avila
Circuito Escolar: N° 1
Dirección: Urbanización La Trinidad con av 15 M entre calle 53 y 55.
Reseña Histórica
En un esplendido día 16 de septiembre de 1964 la institución fue fundada como escuela estadal bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, siendo el Gobernador del Estado Zulia el doctor Octavio Andrade Delgado. La institución lleva el nombre con orgullo de un gran educador llamado
Luis Beltrán Prieto Figueroa.
La escuela se inicia con la apertura de 12 grados y por cada sección, con una matricula de 610 alumnos aproximadamente, siendo el numero de 42 a 48 alumnos por grados funcionando en un doble turno, con el mismo personal atendiendo el grupo de alumnos.
En el año 1969 se inicia el kinder con un numero de alumnos de 35 a 44, las edades comprendidas era de 4 a 6 años.
A través de los años se han visto esfuerzos de destacados directores.
Actualmente la escuela Luis Beltrán Prieto Figueroa es un centro de gran relevancia educativa, se define como un espacio donde la comunidad, alumno, docentes, padres, representantes y demás actores, asumen la educación como clave para el desarrollo de la humanidad.
Misión.
La Escuela Básica Estadal Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa adscrito a la secretaria de Educación es una institución, dirigida a formar de manera integral al estudiante para desarrollar sus potencialidades, basados en principios y valores de identidad, éticos, morales y espirituales, a través de un recurso humano calificado y comprometido, en un clima organizacional armónico y un ambiente optimo adaptado a sus necesidades, con la participación proactiva de todos los actores de la comunidad general; en pro de ciudadano critico y reflexivo capaz de responder a los retos de una sociedad cambiante para dar consolidación de la política educativa regional.
Visión.
E.B.E. Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa ubicada en la urbanización la trinidad con av 15M calle 53, parroquia Juana de Ávila, municipio escolar N° 1, aspira en los estudiantes una formación por competencias hacia un desarrollo integral, con la búsqueda de una integración familiar y alianza comunitaria atendiendo políticas educativas nacionales.
Organización del personal que labora en el plantel
Función Dirección
- Representar oficialmente al plantel, especialmente ante toda autoridad publica o privada.
- Cumplir y hacer cumplir las orientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinarias emanadas del ministerio de educación.
Función Administrativa
- Planificación, organización, control y evaluación
Personal Docente
- Fijar criterios para la elaboración de la programación anual de actividades
- Discutir procedimientos de evaluación.
Bibliotecaria
Reforzar todo lo referente al proceso de lectoescritura e involucrar a los alumnos en las actividades relacionadas con la realización de un periodo escolar.
FODA
- Es una institucion publica.
- Cuenta con biblioteca dotada.
- La institución cuenta con estructuras físicas adecuadas.
- Cuenta con el servicio de odontología.
- algunos de los salones presentan filtros de agua funcionando.
Oportunidades
- Participación de los alumnos universitarios de URBE.
- Participación pro activa de los estudiantes de URBE realizando servicio comunitario.
Debilidades
- Los salones no cuentan con aire acondicionado.
- Poca participación de las organizaciones comunitarias.
- Vigilancia Policial.
Amenazas
- Problemas familiares influyen en la enseñanza y aprendizaje de los niños.
- Poca seguridad en el sector.
- Vendedores ambulantes al rededor de la institución.
Descripción del contexto ambiente aprendizaje
La Escuela Luis Beltran Prieto Figueroa esta ubicada en la urbanización la Trinidad.
Posee todos los servicios públicos, cuenta con buenas instalaciones, con 12 salones en muy buen estado, 17 baños, dirección, biblioteca, consultorio odontológico, el PAEZ, áreas recreativas como dos canchas y escenarios.
Descripción del grado 6° "A"
Maestra: Ivonne Machin.
Pasante de practica profesional II: Nathalie Colina.
Matricula del aula: 13 H y 12 V, total: 25.
Proyecto de Aprendizaje: Miniproyecto LA NAVIDAD Y VALORES EN FAMILIA.
PEIC: Alianza comunitaria en paz y armonía para un desarrollo integral en la Escuela Básica Estadal Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Estructura Física:
- Dos ventanales.
- Un closet en buen estado pero las puertas carecen de cerraduras.
- Piso de granito.
- Paredes pintadas.
- Dos puertas.
Mobiliario
- Un pizarrón acrílico.
- Un escritorio y una silla.
- Tres papeleras.
- Doce sillas de madera y hierro.
- Quince pupitres.
1.- Barroés Manuel
2.- Coronado Janis
3.- Duque Juan
4.- Fernández Orlando
5.- Finol Fabiola
6.- Fossi Cézar
7.- Gaviria José
8.- Iguaran Alexander
9.- Martínez Adriana
10.- Martínez Caridad
11.- Martínez Maria
12.- Medina Oriana
13.- Molina Romer
14.- Montero Valentina
15.- Otoche Brainelly
16.- Palmar Marley
17.- Paternina Moises
18.- Paz Maxcell
19.- Pedraza Natalia
20.- Pérez Alaiza
21.- Pettit Valeria
22.- Rodriguez Saahymon
23.- Silva Victoria
24.- Tejeda Juan
25.- Urdaneta Carlos
Diagnosis.
Se trata de un grupo de 25 alumnos 12 varones y 13 hembras cuyas edades están acordes con su talla, peso y edades, se realizaron actividades de matemáticas, como estrategia en conocimientos en general del grupo.
Nota: Hay niños que no se han integrado, unos por lo problemas fronterizos y otros por el costo de los uniformes.
El niño carlos requiere de atención del orientador ya que presenta problemas de conducta.
ROL ORIENTADOR

Maracaibo, 26 De Octubre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de Clase.
Tema: La Familia
Áreas Académicas: Ciencia Sociales
Ejes Integradores: Trabajo Liberador, ambiente y salud integral.
Competencia: Valora la importancia de la familia para el ser humano y la sociedad
Contenido:
- La familia
- Importancia de la familia
- Valores de la familia
Actividades:
Inicio.
-Los alumnos realizaran pedagogía del silencio.
El alumno dirá lo que representa la familia para él.
Desarrollo.
-Construcción de concepto de la familia por medio de aporte de ideas, discusión del tema.
Cierre.
- Identificación y dibujo del grupo familiar.
Indicadores.
-Se identifica en el grupo familiar del dibujo elaborado.
-Participa en actividades y respeta la opinión de sus compañeros.
-Valora la importancia de la familia en la escuela y la comunidad.
Recursos.
-Hojas
-Lápiz
-Marcador para pizarra
-Pizarra
Maracaibo, 28 De Octubre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: Valores "Honestidad"
Áreas académicas: Ciencia Sociales
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencia: Reconoce la importancia de la práctica del valor de la honestidad con la finalidad de mejorar su convivencia escolar.
Contenido:
-Valores.
-Honestidad
-Importancia
Actividades:
Inicio:
-Los alumnos realizaran la pedagogía del silencio, prestarán atención a la lectura de un cuento sobre la honestidad "Juanito" responderán la siguiente pregunte ¿De que trata el cuento?
Desarrollo:
-Construcción de concepto de honestidad por medio de aporte de ideas.
Cierre:
-Los alumnos plasmaran en una hoja lo entendido del cuento.
Indicadores:
-Asimila los conocimientos dados en la lectura
-Expresa sus ideas sobre el valor de la honestidad.
-Participa en la construcción del concepto de la honestidad.
Recursos:
-Lectura
-Hojas blancas
-Pizarra
-Lápiz
-Marcador de pizarra
Maracaibo, 30 De Octubre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: El compañerismo
Áreas académicas: Ciencia Sociales
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencia: Valora el significado del compañerismo, con la finalidad de mejorar su convivencia escolar.
Contenido:
-Valor "El compañerismo"
-Concepto.
-Importancia
Actividades.
Inicio:
Los alumnos realizaran la pedagogía del silencio.
Prestarán atención a la lectura de un cuento "Mis juguetes y yo". Luego explicarán cual es la moraleja del cuento.
Desarrollo:
-Los alumnos realizaran una dinámica sobre el compañerismo "parejas y primos".
Cierre:
Cada alumno se levantara y dirá una conclusión y reflexión de lo aprendido.
Indicadores:
-Asimila los conocimientos dados en la lectura.
-Participa en la dinámica.
-Expresa sus ideas de lo aprendido.
Recursos.
-Lectura
Maracaibo, 2 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: La autoestima
Áreas académicas: Ciencia Sociales
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencia: Eleva la autoestima a partir del reconocimiento de los valores personales
Contenido:
-La autoestima
-Autoestima alta
-Autoestima baja
-Autovaloración
Actividades:
Inicio:
Los alumnos realizaran la pedagogía del silencio. El alumno dirá lo que representa el autoestima para él.
Desarrollo:
Los alumnos realizarán un test de preguntas sobre la autovaloración que tienen sobre si mismos.
Cierre:
Construir en el cuaderno el concepto de autoestima y autovaloración.
Indicadores:
-Manifiesta confianza en si mismo.
-Se siente capaz y responsable por lo que piensa y siente
-Posee un capacidad de auto control
Recursos:
-Hojas blancas
ROL MEDIADOR

Maracaibo, 3 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: La Navidad
Área académica: Ciencias Sociales. Artes plásticas.
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencia: Reconoce la importancia de la navidad.
Contenido:
-La navidad: Es una de las celebraciones mas importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo, para el catolicismo la navidad no es solamente un día de fiesta, si no toda la temporada especial que la precede, llamada Adviento que comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre.
-Tradiciones navideñas venezolanas: Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas musicales y tradicionales encontramos: Los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, velorio del niño Jesús, el día de los santos inocentes, la llegada de los reyes magos, el año nuevo y año viejo.
-¿Que se celebra en la navidad?
El nacimiento en Belén.
Actividades:
Inicio: Se formaran en equipos, dirán la oración de gracia. Retomarán el tema visto anteriormente. Prestarán atención al tema.
Desarrollo: Conversatorio de la navidad y su importancia.
Construcción de la carta de navidad en equipos.
Cierre:
Discusión por equipos sobre las experiencias vividas durante la construcción de la carta.
Reflexión sobre la importancia de la navidad.
Indicadores:
-Participa en el conversatorio sobre la navidad.
-Valora la construcción de la carta de navidad.
-Reflexiona sobre la importancia y conversación de las tradiciones navideñas.
Recursos:
-Hojas blancas
-Escarcha
-Pega
-Creyones
-Marcadores
-Lápiz
Maracaibo, 5 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: La Lectura
Áreas académicas: Lenguaje Comunicación y cultura
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencia: Reconoce la importancia de la lectura
Contenido: Lectura Reflexiva:
Un muy famoso escritor ruso llamado León Tolstoi (1828-1910) Autor de obras como la guerrera y la paz y Ana karenina, decía ¡"para que los niños aprendan a leer, es necesario que primero amen la lectura y para que amen la lectura, es necesario que lo lean sea comprensible y entretenido"!
-La lectura: Proceso que consiste en descifrar cada uno de los signos lingüísticos (palabras) que constituyen el texto.
-Niveles de la lectura.
-Nivel literal: En él ocurre el reconocimiento de las palabras y su significado literario.
-Nivel inferencia: Se desarrollan las relaciones entre lo que dice el autor y lo que cada lector aporta desde su conocimiento.
-Nivel critico: Cuando el lector asume una posición critica y reflexiva ante los señalamientos del lector.
-Tipos de lecturas.
-Lectura comprensiva: Es profundizar en un texto, analizarlo, criticarlo e interpretarlo en su totalidad.
-Lectura exploratoria: Se utiliza para reconocer los principales rasgos del texto por ejemplo: Autor, titulo, tipo de texto y tema.
-Lectura rápida: Se utiliza para detectar lo más importante o lo que nos interesa del texto.
Actividades:
Inicio: Realizarán la pedagogía del silencio, se ubican por equipo prestarán atención a la lectura reflexiva.
Desarrollo: Conversatorio sobre el tema.
Cierre: Cada grupo realizará la asignación que se encuentra dentro de un globo, conclusión del tema.
Indicadores:
-Participa en intercambios comunicativos orales y en actividades grupales.
-Reconoce y expresa la importancia de la lectura.
-Asimila los tipos de lectura.
Recursos:
-Lecturas impresas.
-Globos.
Maracaibo, 6 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: La Chinita
Áreas académicas: Ciencias sociales, artes plásticas.
Ejes integradores: Trabajo liberador.
Competencia: Manifiesta actitudes de valoración al día de La Chinita.
Contenido:
-Poema "La Virgen De La Chinita"
-Feria de La Chinita: Es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante tres días, desde el 17 hasta el 19 de Noviembre en la ciudad venezolana de Maracaibo en dicho festejo se conmemora el milagro de la virgen de la Chiquinquira que es la patrona del Zulia, cuya celebración es observada por la santa iglesia católica cada 18 de Noviembre.
-Historia: La Chinta llego a Maracaibo sobre las olas del lago, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del Lago de Maracaibo cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, lo cual recogió pensando en que le podía ser útil para tapar la tinaja de agua que tenia en su casa.
A la mañana siguiente cuando estaba colando el café la mujer escucho unos golpes como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que sucedía y quedo sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquira.
-Reencuentro de la virgen con el pueblo Zuliano: El ultimo sábado de octubre de cada año, creyentes en la Fe católica. La Virgen de la Chiquinquira desciende desde su altar para reencontrarse con sus hijos terrenales, quienes le oran, le cantan, le escriben y comparten sus penas y alegrías.
Se extiende hasta la subida a su nicho el primer domingo de diciembre, tras una procesión trasnochadora que recorre las callecitas del barrio el Saladillo hasta llegar de nuevo a primera hora a su hogar sagrado, en la ciudad de Maracaibo.
Actividades:
Inicio: Se ubicaran por equipos y prestaran atención al poema "La Virgen Chinita"
Desarrollo: Conversatorio sobre el tema, los alumnos opinarán acerca de quien es la Chinita.
Cierre: Realizarán mural sobre la Chinita.
Indicadores:
-Identifica a la Virgen de La Chinita
-Participa en intercambios comunicativos orales
-Valora la construcción del mural
Recursos.
-Papel bond
-Creyones
-Marcadores
-Pincel
-Pinturas
-Escarchas
-Periódico
Maracaibo, 9 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Tema: La alimentación
Áreas académicas: Ciencias Naturales y Sociedad
Ejes integradores: Trabajo liberador
Competencias: Reconoce la importancia de la alimentación.
Contenido: Alimentos: Producto de origen animal o vegetal, en estado natural o modificado; que aportan sustancias conocidas como nutrientes para los organismos vivos.
-Ración alimenticia: Cantidad de alimentos que una persona necesita depende de la edad, del sexo y de la actividad que realizan.
-Las calorías: Es la cantidad de calor que puede suministrar un alimento al quemarse grupos de alimentos.
-Los alimentos energéticos: Mantienen la temperatura normal del cuerpo, entre ellos encontramos: los granos y verduras.
-Los alimentos plásticos: Ayudan al crecimiento, proporcionan proteínas que ayudan a la formación de la piel, de los huesos.
-Alimentos reguladores: Son ricos en vitaminas. Controlan y regulan la actuación de los grupos anteriores, conservan la piel y la vista. Los cuales encontramos las hortalizas, las frutas como el cambur, la lechosa, la patilla, la naranja, el mango.
-Consumo de grasas:
-Las grasas de origen animal: Son la manteca de cochina y la mantequilla.
-Las grasas de origen vegetal: Son los aceites de maíz, de ajonjolí de nueces, de girasol, de oliva.
Actividades:
Inicio: Los alumnos harán la oración de gracia.
El alumno dirán lo que es para el la alimentación y atenderá el tema.
Desarrollo: Elaboran en el cuaderno un menú que deben consumir en un día, y responderán preguntas asignadas.
Cierre: Realizarán una ensalada de frutas.
Indicadores:
-Construye su menú que debe consumir en un día.
-Participa en la elaboración de la ensalada de frutas.
-Participa en intercambios comunicativos orales.
Recursos:
-Pizarra
-Marcador para pizarra
-Frutas
-Lápiz
-Cuaderno
Competencias: Reconoce la importancia de la alimentación.
Contenido: Alimentos: Producto de origen animal o vegetal, en estado natural o modificado; que aportan sustancias conocidas como nutrientes para los organismos vivos.
-Ración alimenticia: Cantidad de alimentos que una persona necesita depende de la edad, del sexo y de la actividad que realizan.
-Las calorías: Es la cantidad de calor que puede suministrar un alimento al quemarse grupos de alimentos.
-Los alimentos energéticos: Mantienen la temperatura normal del cuerpo, entre ellos encontramos: los granos y verduras.
-Los alimentos plásticos: Ayudan al crecimiento, proporcionan proteínas que ayudan a la formación de la piel, de los huesos.
-Alimentos reguladores: Son ricos en vitaminas. Controlan y regulan la actuación de los grupos anteriores, conservan la piel y la vista. Los cuales encontramos las hortalizas, las frutas como el cambur, la lechosa, la patilla, la naranja, el mango.
-Consumo de grasas:
-Las grasas de origen animal: Son la manteca de cochina y la mantequilla.
-Las grasas de origen vegetal: Son los aceites de maíz, de ajonjolí de nueces, de girasol, de oliva.
Actividades:
Inicio: Los alumnos harán la oración de gracia.
El alumno dirán lo que es para el la alimentación y atenderá el tema.
Desarrollo: Elaboran en el cuaderno un menú que deben consumir en un día, y responderán preguntas asignadas.
Cierre: Realizarán una ensalada de frutas.
Indicadores:
-Construye su menú que debe consumir en un día.
-Participa en la elaboración de la ensalada de frutas.
-Participa en intercambios comunicativos orales.
Recursos:
-Pizarra
-Marcador para pizarra
-Frutas
-Lápiz
-Cuaderno
ROL PROMOTOR SOCIAL

Maracaibo, 16 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Plan de clase.
Competencia:Promover por medio de actividades de caracter educativo, social y familiar la participación de la comunidad y familia en la institución.
Indicadores de logros.
Elabora por cartas alucivas a las actividades a desarrollar en la institución.
"Bienvenida" ambientación de espacios.
Participa de manera activa en la organización de actividades que involucran a la comunidad y familia.
Colabora durante la realización de las actividades de manera conjunta con docentes y personal de la institución.
Actividades:
-Organización del espacio de la realización de actividad del abrazo en familia, viernes 13 de noviembre en el transcurso de la mañana se conto con la presencia de los estudiantes, padres y representantes, orquesta musical, personal del IZAIN y profesora tutora de la practica profesional II Nelia Gonzalez.
-Donación de un kilo de alimento por persona en la institución para obsequiarla a la familia mas necesitada, una bolsa por aula, 12 bolsas de comida donada.
-Realización de las pancartas de bienvenidas para el cierre del proyecto de aprendizaje.
-Colaboración de dos bolsas de hielo a nombre de las pasantes para compartir el dia 20 de noviembre en celebración de la semana de la alimentación.
-Elaboración de tarjetas de invitación para el cierre de proyecto.
-Decoración de la puerta del salón con ayuda de los estudiantes de URBE de servicio comunitario.
ROL GERENTE EDUCATIVO

Competencia: Organiza y gestiona activiades por medio de donaciones a la institución educativa en pro de atender a las necesidades detectadas previamente.
Indicadores de logros.
-Diagnostica las necesidades observadas en la institución
-Organiza actividades a favor de atender las necesidades diagnosticadas
-Desarrollo actividades administrativas de gestión que contribuyan a logros del objetivo de PEIC.
Actividades.
-Colaboración con el personal directivo en la culminación del organigrama de la E.B.E.M. "Luis Beltrán Prieto Figueroa".
-Donación de plantas a la institución educativa con el fin de contribuir a la mejora ambiental y uso adecuado de espacios en la misma.

Maracaibo, 23 De Noviembre Del 2015
E.B.E Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Nombre del proyecto: Micro proyecto La Navidad y Valores en Familia
Docente: Ivonne Machin
Pasante: Nathalie Colina
Grado: 6
Sección: "A"
Sección: "A"
Plan de clase.
Competencia: Organiza y gestiona activiades por medio de donaciones a la institución educativa en pro de atender a las necesidades detectadas previamente.
Indicadores de logros.
-Diagnostica las necesidades observadas en la institución
-Organiza actividades a favor de atender las necesidades diagnosticadas
-Desarrollo actividades administrativas de gestión que contribuyan a logros del objetivo de PEIC.
Actividades.
-Colaboración con el personal directivo en la culminación del organigrama de la E.B.E.M. "Luis Beltrán Prieto Figueroa".
-Donación de plantas a la institución educativa con el fin de contribuir a la mejora ambiental y uso adecuado de espacios en la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)